Entrevistamos a Mª José Aguilera. Responsable del Dep. de Estimulación Cognitiva en nosoloarrugas.

nosoloarrugas

Maria José Aguilera Muro, Psicóloga y Psicogeriatra, experta en personas mayores y estimulación cognitiva. Responsable del Departamento de Estimulación cognitiva en nosoloarrugas.

  • Siendo Psicóloga, Psicogeriatra y responsable de estimulación cognitiva en nosoloarrugas, cómo crees que podría ayudar un equipo de soporte en enfermería y psicología y a la vez tecnológico en el domicilio? Es decir, qué crees que sería importante en el Servicio de Atención a Domicilio – en adelante S.A.D – para pasar a la acción con el Modelo Internacional de la Atención Integral Centrada en la Persona?

Sin lugar a dudas las TIC pueden contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas en muchas áreas y en el caso que nos ocupa, el de la atención a domicilio, especialmente. Por un lado y desde el punto de vista sanitario, permite la posibilidad de monitorizar a la persona en su día a día y poder obtener información acerca de distintos indicadores de salud. Esto es fundamental para prevenir riesgos de accidentes, traumatismos etc. y anticiparse a sus consecuencias. Por otro lado, permite estar preparados en caso de aparición de desequilibrios orgánicos, constantes vitales etc. y poder actuar de forma rápida, avisar a familiares o cuidadores.

Desde el punto de vista organizativo, posibilita tener un medio de comunicación y coordinación entre los distintos profesionales implicados y los propios cuidadores y/o familiares.

Esta característica de los soportes tecnológicos permite ofrecer un cuidado:

  • Integral(Equipo interdisciplinar)
  • Eficaz (Resolución de dudas)
  • Eficiente (Anula distancias y tiempos de espera)

Desde el enfoque de la AICP, ofrece como ningún otro medio un valor añadido: Que la persona sea atendida en un entorno familiar, dotado de significado para ella como es su hogar, seguir utilizando sus cosas personales, teniendo la posibilidad de mantener interacción social con las personas conocidas, sus familiares, amigos y vecinos hace que el cuidado se extienda también al ámbito afectivo y emocional potenciando una vida más independiente y de mayor calidad.

Todo ello no solo mejora la calidad de vida de la persona dependiente sino que ofrece tranquilidad y seguridad a los cuidadores y/o familiares.

  • En Sedome S.L pensamos que hoy en día es muy difícil ofrecer una atención individualizada a las personas con deficiencias físicas y/o psicológicas sobretodo en las residencias geriátricas, puesto que la organización de ratio de personal no lo permite generalmente. Desde tu experiencia como Psicogeriatra nos gustaría saber qué opinas respecto a la viabilidad de ofrecer una atención individualizada en el domicilio.

Considero que es la alternativa perfecta siempre que sea factible. Es decir que la atención se lleve a cabo y esté supervisada por un equipo profesional que avale las pautas a seguir. Como he comentado en el punto anterior, nada como permanecer en el propio hogar para poner en práctica de forma óptima la AICP. Eso sí, siempre dando por hecho que si se requiere algún tipo de adaptación arquitectónica ésta se lleve a cabo. De hecho, se sabe que el deterioro cognitivo en personas mayores con demencia, se acelera cuando se ven forzadas a salir de su entorno esto unido (como causa y consecuencia) a que dejan de ser independientes en mayor medida.

  • Relacionado con las preguntas anteriores, en Sedome S.L pensamos que es muy importante el soporte a la família pero también a los/las TCAE’s y cuidadores/as, es por esto que pensamos también que la continua formación con los trabajadores es un punto clave para garantizar calidad de vida a las personas beneficiarias de nuestros servicios pero también para evitar el Efecto Burnout en los/las trabajadores/as. Así pues, qué opinas? ¿crees que sería importante instruir y/o dar soporte seguidamente a los/las Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y cuidadores/as sobre manifestaciones psico-conductuales y prevención?

Es fundamental si se pretende dar un buen cuidado que la persona/s encargada del mismo tenga la formación adecuada. Considero que todavía prevalece en demasía un enfoque excesivamente centrado en los aspectos exclusivamente sanitarios y médicos en detrimento del cuidado emocional de la persona que es uno de los motores para que el estado físico sea el mejor posible, pero no podemos olvidar que para cuidar bien primero hay que estar bien y este es un aspecto con frecuencia pasado por alto. En las tareas de cuidado se dan situaciones realmente complicadas, a veces porque no se puede disponer de todos los recursos deseables, pero también por no saber como afrontarlas. El estrés, la ansiedad y la depresión así como el síndrome del cuidador quemado (burtnout) es una consecuencia de ello. La formación y el apoyo instrumental a los técnicos es algo necesario para llevar a cabo esta labor con éxito. Es importante conocer qué situaciones son esperables para poder anticiparse a ellas y así preparar soluciones con antelación, de la misma forma que conocer herramientas de gestión emocional para afrontarlas de forma óptima.

  • En relación a ello, crees que sería necesario formar seguidamente a los/las trabajadores/as de SAD según el enfoque de Validación (VF Validation,desarrollado por Naomi Feil)? 

Considero que la formación desde este enfoque es muy interesante y complementaria, además optimizaría los resultados. Todo lo que vaya en la línea de empatizar con el enfermo, de entender su realidad y transmitírselo favorece que la interacción con el mismo sea más positiva. Si el enfermo siente que se entiende su estado y sus emociones, es decir, se siente validado, disminuirá su frustración a pesar de tener dificultades para comunicar sus necesidades y/o deseos.

  • En la misma línea de la pregunta anterior, y en relación a los trabajadores/as sociosanitarios de SAD crees que sería interesante que se conocieran entre sí en la medida de lo posible? Sobretodo pensando en capacitar al equipo para facilitar los traspasos de pacientes y para canalizar sus respectivas situaciones y gestionar la contratransferencia. Sé, por ejemplo, que en la empresa Alenvi de París los trabajadores/as se reúnen a menudo porque persiguen estos objetivos precisamente.

Obviamente esto es un valor añadido al servicio pues el intercambio de información entre los distintos profesionales que interactúan con el enfermo, tanto desde el punto de vista puramente sanitario como desde el afectivo-emocional, permite que la intervención sea integral y de mayor calidad.


 

  • En relación ahora con la pregunta 3 y con los Servicios de Atención a Domicilio privados, más concretamente en relación a la Metodología Sedome queremos explicarte que hemos desarrollado un proceso para dar soporte de enfermería y psicología así como tecnlógico a los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, a los/las cuidadores/as y a las famílias. Nos gustaría saber qué opinas como Psicogerontóloga con experiencia con personas con deficiencias físicas y/o psicológicas puesto que Sedome S.L pasamos a la acción con la AICP a partir de dicha metodología. En definitiva, crees que es útil dicha plataforma para mejorar la calidad de vida de las personas y de los/las TCAE, cuidadores/as y famílias? Y si es así, como sería para ti una plataforma idílica? 

Evidentemente. La plataforma online, como ya he comentando anteriormente,no solo elimina barreras (tiempo, distancia…) y facilita obtener ayuda especializada de manera inmediata, si no que permite algo sumamente importante cuando la intervención es desde la AICP y es que el cuidado se lleve a cabo en un entorno familiar y significativo para la persona dependiente. Rodeado de sus enséres, de sus familiares, vecinos etc. se ralentiza el deterioro en orientación a la realidad (espacio,tiempo y persona), disminuye la inquietud y por lo tanto redunda en una mayor calidad de vida tanto para el paciente cómo para los familiares.

  • En Sedome S.L valoramos mucho la profesionalidad de los TCAE’s y cuidadores/as, valoramos toda la formación, experiencia y referencias que puedan tener con personas con deficiencias y personas mayores sobretodo, es por esto que les aportamos soporte en enfermería y psicología, facilitamos su contratación y paralelamente ofrecemos el mismo soporte a las famílias y hacemos un cauteloso proceso de selección de personal. Así pues, nos gustaría saber si crees que sería necesario para los TCAE’s y cuidadores/as tener en cuenta algún otro tema puesto que buscamos mejorar día a día.

Francamente es una dotación de medios muy adecuada y completa la que aportáis por lo que queda poco que añadir. Quizá haría hincapié, ya que para el paciente es sumamente importante sentirse aceptado, comprendido, validado…, En incluir la Historia de Vida de la persona como una variable más a tener en cuenta en la intervención.

  • En relación ahora a nosoloarrugas, concretamente al material de estimulación cognitiva y sensorial del que disponéis, y sobretodo en relación a las enfermedades neurodegenerativas, los profesionales deberíamos utilizarlo más para prevenir que para tratar?

Podríamos decir que su uso es principalmente preventivo, pues la intervención va dirigida a la ralentización del deterioro cognitivo, a retardar la pérdida de capacidades y no a la rehabilitación que desgraciadamente en el caso de las enfermedades neurodegenerativas, a día de hoy, no es posible. Lo mismo ocurre en el caso de personas mayores con un envejecimiento saludable, es decir sin enfermedad neurodegenerativa ni deterioro cognitivo, igualmente se busca, el mantenimiento de las capacidades cognitivas. Eso sí, los materiales utilizados lógicamente han de ser adecuados, materiales que requieren un esfuerzo mayor y un nivel de competencias también más elevado.

  • Finalmente, nos gustaría saber cuál fue tu motivación principal por formarte en Psicología, cuál es tu criterio para elegir próximas formaciones, como por ejemplo en Neuropsicología y cuál fue también la motivación principal de crear nosoloarrugas.

Lo que me impulsó a formarme como psicóloga fue que siempre me ha interesado todo lo que tiene que ver con el funcionamiento cognitivo, afectivo y emocional de las personas. El cómo y el por qué somos como somos, sentimos como sentimos y pensamos como pensamos. Por otro lado, el aspecto prosocial que a mi juicio tiene la psicología también fue decisivo para mí, el poder realizar un trabajo que no solo me sea útil a mí, si no que sea útil para los otros, que ayude a mejorar, le da sentido a lo que hago, me enriquece y gratifica. Esa fue y sigue siendo mi motivación. En cuanto a formaciones posteriores la mayoría han sido dentro del campo del envejecimiento y las demencias y mis intereses siguen estando en la misma linea.

Cada vez la población de personas mayores crece más y esto provoca que la investigación y el interés de la sociedad sea mayor. El sector del envejecimiento es un sector que hasta hace poco, por distintas razones, ha estado ignorado y rodeado de prejuicios, afortunadamente eso ya ha empezado a cambiar.

En cuanto a nosoloarrugas puedo decirte que nace como consecuencia inevitable de los siguientes factores:

  • El deseo del equipo que conformamos nosoloarrugas de crear una empresa actual, diferente, que llegase a la propia casa del usuario y que además tuviese “alma y personalidad” propia.
  • Que el colectivo diana fuese el de los adultos mayores, precisamente por considerar que es un colectivo que ha evolucionado como ninguno y en el que hay mucho que cambiar y casi todo por hacer.
  • Que el ámbito fuese el de la psicología, pues todo el equipo consideramos que precisamente éste es uno de los campos que mayoritariamente se ha obviado en las personas mayores.
  • La decisión unánime de fomentar una visión positiva, realista y no estereotipada del envejecimiento desde un enfoque de compromiso y lucha contra el edadismo y los estereotipos asociados a la edad. Materializándolo en todos y cada uno de los aspectos que conforman la empresa (publicaciones difundidas, lenguaje utilizado, acciones emprendidas, diseño, productos etc.)

Todo esto dio forma a nosoloarrugas, una tienda online de materiales para estimulación cognitiva en personas mayores. El enfoque es lúdico pues nada como utilizar el juego y el ocio para estimular la mente.

Descarga ‎✅ aquí la entrevista completa en pdf.

¡Descubre nosoloarrugas!

Entrevistada: 

Maria José Aguilera Muro. Psicóloga Sanitaria y Psicogeriatra, Responsable del Departamento de Estimulación Cognitiva en nosoloarrugas.com.

nosoloarrugas

Entrevistadora: 

Sandra Pàmies, Psicogerontóloga. Especializada en Enfermedades Neurodegenerativas.

Psicogerontóloga y RRHH en Sedome S.L, Servicios Sociosanitarios.

Traductora del MOOC francés Savoir Être Aidant.

nosoloarrugas

Artículos relacionados:

nosoloarrugas

Beneficios de las prácticas de ocio en el adulto mayor.

Artículo de Maria José Aguilera Muro.

nosoloarrugas

Atención Psicológica al Cuidador.

Entrevista entre Maria José Aguilera y Ana Arbonés.

Descargar la Entrevista en PDF

 

Material de nosoloarrugas: 

✆ Si necesitas un cuidador o una cuidadora profesional rellena el siguiente campo y te llamaremos.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Summary
Review Date
Reviewed Item
Material de Estimulación Cognitiva y Sensorial para personas mayores.
Author Rating
51star1star1star1star1star

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *