Lucía Pardo, Psicogerontóloga y Psicóloga General Sanitaria, experta en personas mayores, fundadora de Sumando Canas, vocal de la Asociación Española de Psicogerontología e integrante profesional de Neurona Academia Cognitiva. Hablamos sobre la metodología sedome.
-
Siendo Sumando Canas un blog sobre Psicogerontología y relativa a áreas que engloban el proceso de envejecimiento y el desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas nos gustaría saber precisamente qué crees que sería importante en el Servicio de Atención a Domicilio – en adelante S.A.D – para pasar a la acción con el Modelo Internacional de la Atención Integral Centrada en la Persona.
Hasta ahora, la labor de los SAD era vista como la satisfacción de las necesidades básicas de las personas con algún tipo de dependencia, esto es, la circunscripción a sus actividades básicas de la vida diaria (ABVD). Sin embargo, creo que esta forma de trabajar está en pleno proceso de cambio, pues contemplar la aplicación del modelo AICP en este tipo de servicios es un gran avance. La aplicación de este modelo pasa por la formación, de todo el personal implicado en un SAD. Esta formación debe estar centrada en el pensamiento que está detrás del modelo, así como en las pautas de actuación en el día a día que permiten su aplicación.
- En relación al contenido difundido en Sumando Canas, y sabiendo lo importante que es la continua formación para trabajar con personas con deficiencias físicas y psicológicas ¿crees que sería importante instruir y/o dar soporte seguidamente a los/las Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería y cuidadores/as sobre manifestaciones psico-conductuales y prevención?
Justamente, como decía antes, resulta de vital importancia la formación de todos los profesionales implicados en el cuidado y atención a personas con enfermedades neurodegenerativas. Conocer las expresiones y síntomas de estas enfermedades, facilitará su comprensión y, por tanto, su manejo. Como señalas, la prevención de la aparición de ciertas manifestaciones conductuales es importante, para lo que resulta clave la formación, por supuesto.
- En concordancia con las dos preguntas anteriores, crees que sería necesario formar seguidamente a los/las trabajadores/as de SAD según el enfoque de Validación (VF Validation, desarrollado por Naomi Feil)?
Creo que resulta importante formar a los técnicos auxiliares tanto en presentaciones y manifestaciones de las enfermedades neurodegenerativas, como en todas aquellas pautas de actuación que puedan resultar beneficiosas para la calidad de vida de la persona atendida. El modelo de validación es uno de otros que contribuyen a que esto sea así, a través de pautas de comunicación basadas en la empatía y la aceptación de la realidad de cada persona. Por tanto, la formación en este modelo sería interesante en el trabajo con personas dependientes.
- En relación ahora con los Servicios de Atención a Domicilio privados, más concretamente en relación a la metodología sedome, queremos explicarte que hemos desarrollado un proceso de enfermería y psicología para dar soporte a los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería, a los/las cuidadores/as y a las famílias, de modo que nos gustaría saber qué opinas como Psicogerontóloga con experiencia con personas con deficiencias físicas y psicológicas puesto que Sedome S.L pasamos a la acción con la AICP a partir de dicha metodología. En definitiva, crees que es útil un equipo de soporte a través de una plataforma online para mejorar la calidad de vida de las personas y de los/las TCAE, cuidadores/as y famílias? Y si es así, como sería para ti una plataforma idílica?
Como decía al principio, los modelos de SAD se encuentran en plena evolución. Desde luego, que los técnicos auxiliares puedan contar con un equipo multidisciplinar de apoyo es un gran avance. La formación profesional que recibe un auxiliar es muy básica, por lo que en muchas ocasiones desconocen la casuística de síndromes y enfermedades que afectan a personas mayores y, por tanto, pautas de actuación y trabajo ante ellas. Que puedan contar con profesionales especializados en diferentes áreas que les vayan guiando en su trabajo diario facilitará una mejora en la atención a la persona dependiente y, por tanto, en su calidad de vida. Aunque dentro de mi experiencia profesional no he estado en contacto con un SAD, para mí una plataforma idílica de este tipo de servicios sería aquella que pueda contar con profesionales de diferentes especialidades que cubran todas las necesidades que pueda presentar la persona dependiente: físicas, sociales y psicológicas. Entendiendo que estas plataformas deberían contar, de esta manera, con un Psicogerontólogo que pueda formar y dar pautas en cuanto a aspectos psicológicos y conductuales se refiere. Por supuesto, comprendo que estas plataformas deberían facilitar siempre una comunicación fluida y bidireccional con técnicos auxiliares, personas atendidas y sus familias. La interacción constante está en la base de la comprensión de necesidades y problemáticas y, por tanto, de una buena atención.
- En Sedome S.L valoramos mucho la profesionalidad de los TCAE’s y cuidadores/as, valoramos toda la formación, experiencia y referencias que puedan tener con personas con deficiencias y personas mayores sobretodo, es por esto que les aportamos soporte en enfermería y psicología, facilitamos su contratación y paralelamente ofrecemos el mismo soporte a las famílias y hacemos un cauteloso proceso de selección de personal. Así pues, nos gustaría saber si crees que sería necesario para los TCAE’s y cuidadores/as tener en cuenta algún otro tema puesto que buscamos mejorar día a día.
Como decía, la participación de equipos multidisciplinares, la formación y la continua comunicación forman parte de una buena atención en el ámbito de la dependencia, pues facilita la prestación de un buen servicio y la mejora de la calidad de vida de las personas atendidas y sus familias. En este sentido, cabe destacar que se debe prestar atención, siempre, no sólo a las necesidades de la persona atendida, sino también de sus familias. Las familias pueden presentar sintomatología asociada a la patología de su familiar, sobre todo cuando se trata de enfermedades neurodegenerativas. Esta sintomatología abarca desde estados de ansiedad y depresivos, hasta enfermedades físicas derivadas. Por tanto, la formación y el apoyo emocional a la familia también resulta clave en el sector de la dependencia.
- Finalmente, nos gustaría saber cuál fue la motivación principal de la creación de Sumando Canas, y si tienes algún proyecto próximo en mente.
La creación de Sumando Canas parte de mi interés por el ámbito de la Psicogerontología. Cuando estaba estudiando en la facultad, tuve la oportunidad de realizar una estancia práctica en un centro gerontológico junto a una profesionalmuy buena. Ahí me di cuenta de que dentro de la Psicogerontología podemos trabajar mucho y muy bien, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y/o dependientes. Cuando terminé mi formación en Psicogerontología, no quería que se quedase ahí, quería seguir aprendiendo. Pensé que la mejor forma era tener una plataforma a través de la cual enseñarle al mundo que la Psicogerontología es fascinante y que me obligase a seguir leyendo y formándome. Y nació Sumando Canas. La verdad es que es un blog modesto y sencillo, pero que me obliga a seguir creciendo y aprendiendo ¿Qué si tengo próximos proyectos en mente? Próximos no, proyectos, muchos. Mi cabeza no para, y siempre estoy pensando en nuevas ideas que me motiven y que me hagan mejorar. La Psicogerontología me da muchas alegrías, profesionales y personales.
Descarga ✅ aquí la entrevista completa en pdf.
¡Descubre Sumando Canas!
Entrevistada:
Lucía Pardo, Psicogerontóloga y Psicóloga General Sanitaria.
Fundadora del Blog Sumando Canas.
Vocal de la Asociación Española de Psicogerontología.
Entrevistadora:

Psicogerontóloga y RRHH en Sedome S.L, Servicios Sociosanitarios.
Traductora del MOOC francés Savoir Être Aidant.
Artículos relacionados:
Psicoestimulación con videojuegos, ¿es posible?
Descargar la Entrevista en PDF
✆ Si necesitas un cuidador o una cuidadora profesional rellena el siguiente campo y te llamaremos.
Error: Formulario de contacto no encontrado.