En este post, queremos tratar la importancia de los Servicios de Ayuda a Domicilio ante el envejecimiento de la población.
Sabemos que estamos ante una situación compleja, y que las cifras de personas mayores en nuestra sociedad van a ir aumentando en los próximos años.
Por suerte, la calidad de vida de la población también ha mejorado, y muchas de estas personas de edad avanzada, disfrutan de una vida autónoma durante muchos años. Esto hace que nos enfrentemos a nuevos retos, ¿estamos preparados?
Muchas veces, nos encontramos con mayores que viven solos o con su pareja en su domicilio, a veces porque así lo han decidido ellos mismos, pero otras veces es una situación impuesta por falta o desconocimiento de otros recursos.
Normalmente son personas mayores, que gozan de buen estado de salud general, aunque por edad, puede que sufran algún tipo de enfermedad asociada al envejecimiento, y muchas veces también alguna enfermedad crónica. Muchas veces uno de los cónyuges se encarga del cuidado del otro.
Servicio de Ayuda a Domicilio
En estas situaciones el servicio de Ayuda a Domicilio, puede ser una buena opción para aquellas personas que realmente quieran disfrutar de sus últimos años de vida en su hogar, permanecer en su entorno, pero debería ser la propia persona, quien decida cómo seran sus últimos años, donde vivirá, quien la cuidará, etc. Creo que a nadie le gustaría que le impusiesen cómo debe ser su vida en la adolescencia, en la juventud o en la madurez, y si todo esto lo tenemos claro, ¿porque nos creemos con derecho la familia, los profesionales o los servicios sociales, a imponer nuestras decisiones en la Tercera y Cuarta edad?
Desde esta perspectiva, nos falta mucho camino por recorrer para mejorar el cuidado de nuestros mayores y poder ofrecer una atención integral e integrada y centrada en la persona en el domicilio. Por ello necesitamos que los Servicios de Ayuda a Domicilio se adapten a las necesidades reales de la sociedad. El servicio de Ayuda a Domicilio debería formar parte de la comunidad, ser accesible a todos sus miembros, para así poder aportar soluciones personalizadas a cada persona, a sus necesidades, gustos y preferencias, y adaptarse a los cambios que se producen en la vida de esta.
Los servicios de Ayuda a domicilio públicos y privados deberían trabajar de una manera coordinada junto con los servicios sociales, para facilitar todos los servicios disponibles a las familias, y que estas puedan elegir según sus necesidades, preferencias, situación económica, etc.
Programa Cuidamos contigo
Fundación Pilares, ha puesto en marcha el programa «Cuidamos contigo» en Madrid y Alicante, para personas en situación de fragilidad, discapacidad o dependencia y para personas cuidadoras, basándose en un modelo de atención respetuoso con su dignidad y sus derechos. Con este programa ofrecen a las familias y cuidadores:
- Acompañamiento y seguimiento de la situación.
- Asesoramiento a la persona y a su familia sobre su problemática y sobre recursos de la comunidad (públicos o privados) que puedan ser adecuados a su situación. Gestión y prestación de servicios de proximidad, en función de las posibilidades y las necesidades y demandas de las familias:
- – Servicios para el descanso familiar y acompañamiento a la persona.
- – Podología, fisioterapia, peluquería, etc.
- Orientación y formación sobre adaptaciones de la vivienda y utilización de tecnología y productos de apoyo.
- Formación en el propio domicilio para el cuidado y el autocuidado .
- Organización y dinamización de actividades individuales y grupales (extraescolares, ocio, culturales, educativas, etc.).
- Apoyo a personas que viven solas.
- Creación de grupos psicoeducativos y de apoyo mutuo.
Desde Sedome, creemos que es un proyecto innovador que se adecua a nuestra visión del cuidado integral de personas dependientes en el domicilio, y nos inspira para trabajar en esta línea.