Las personas mayores esperan un buen trato a domicilio: Organización entre Técnicos/as en Cuidados auxiliares de enfermería y Equipo de Soporte.

auxiliares de enfermería

Si nos organizamos garantizamos la calidad de vida de las personas mayores y la calidad de los técnicos/as en cuidados auxiliares de enfermería como trabajadores.

Sedome es una empresa creada por profesionales del sector sociosanitario, la primera con un equipo de soporte de Enfermería y Psicología.

Psicogerontólogos expertos como Martínez (2016) y Villar (2015) abogan que la figura de los/as Técnicos/as en Cuidados Auxiliares de Enfermería es imprescindible en el cuidado a las personas de la tercera y cuarta edad. De hecho, según Martínez “son profesionales imprescindibles para llevar a la realidad las propuestas de la ACP, – Atención Centrada en la Persona – y no actúan como meros ‘dispensadores de atenciones corporales’, sino que se convierten en acompañantes que protegen, cuidan, apoyan y empoderan a las personas”.  Asimismo, Villar afirma que “hemos de tener en cuenta que son los profesionales (dirección, equipo técnico, auxiliares de enfermería, etc.) quienes están en contacto directo con los mayores”. Se trata pues de favorecer la dirección y gestión de su vida con tal que ésta misma pueda desarrollarse en circunstancias que realmente respeten su dignidad.

La Psicogerontología forma parte de la Psicología y a la vez de la Gerontología y de la Grausología, entendiéndose estas dos últimas como las Ciencias del Comportamiento en el Envejecimiento masculino y femenino respectivamente; siendo el objeto de estudio principal la comprensión del perfil psicológico, de la historia de vida y de los tratamientos psicofarmacológicos prescritos generalmente a las personas de la tercera y cuarta edad. Asimismo para un Psicogerontólogo es verdaderamente importante identificar la funcionalidad personal en relación al envejecimiento productivo y no productivo y al envejecimiento satisfactorio y no satisfactorio; puesto que en última instancia se trata de aplicar el Modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP) y velar por la autonomía y dignidad de la persona.

Ahora bien, son muchos los centros residenciales en España y Francia en los que por falta de tiempo y de recursos sociales y económicos existe una organización que no favorece la aplicación del Modelo ACP, además de existir también una vulnerabilidad notable ante un dañado clima laboral que en suma favorece que emerja el efecto Burnout, el síndrome del trabajador quemado.

5 Razones por las cuales los y las Técnicos/as en Cuidados auxiliares de enfermería tienen una gran responsabilidad:

  1. Es muy importante identificar y analizar los límites entre el envejecimiento productivo y no productivo y al envejecimiento satisfactorio y no satisfactorio; es decir, conocer exactamente la funcionalidad de la persona a quien estamos atendiendo.
  2. En relación a la anterior, es imprescindible saber si la persona beneficiaria de nuestro servicio padece una enfermedad neurodegenerativa o si empieza a presentar sintomatología así como también sintomatología neuropsiquiátrica.
  3. Es imprescindible estar alerta en relación a tratamientos no psicofarmacológico, como por ejemplo la estimulación cognitiva y sensorial. 
  4. La heterogeneidad entre los pacientes, así como la diversidad de sus enfermedades y posible comorbilidad, la diversidad de edad y evidentemente la diversidad de historias de vida es un factor que requiere mucho tiempo y muchos soporte por parte de todos los trabajadores.
  5. En concordancia a las cuatro anteriores, el tiempo dedicado a cada persona tanto en centros residenciales y en servicio a domicilio por convenio con dichos centros o ayuntamientos, generalmente, es muy poco por lo que es bien complicado ofrecer un trato digno y centrado en la persona.

Así pues, se trata de cinco razones que ciertamente implican estrés laboral en relación a las arduas tareas de los y las Técnicos/as en Cuidados auxiliares de enfermería, motivo por el cual debemos implicarnos todos los profesionales; atender a las personas beneficiarias de nuestro servicio pero también atendernos entre nosotros para en definitiva ofrecer el mejor trato.

Recientemente, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología ha compartido un curso online gratuito dirigido a Técnicos/as en Cuidados auxiliares de enfermería y cuidadores/as de personas mayores; pero es también muy interesante para la figura del/la Psicogerontólogo/a. Dicho curso está coordinado por María Ángeles García Antón y comprende una guía de dos módulos que a la vez contemplan temas como los trastornos del comportamiento y la administración de medicamentos.

En relación a ello, la Asociación Española de Psicogerontología, tesorera de la cual es la Psicogerontóloga Cecilia Muro, en su reciente participación en el I Congreso Internacional de Psicología, Salud y Educación celebrado en Oviedo concluyó que “el rol del psicogerontólogo es necesario en equipos interdisciplinares en el sector del envejecimiento” y que es importante “sensibilizar sobre la identidad social del Psicogerontólogo/a entre todos y todas”.

La figura del Psicogerontólogo/a y la iniciativa SEDOME S.L.

¿Cómo podemos comunicarnos mejor?

Actualmente disponemos de los conocimientos de Gerontólogos expertos como Teresa Martínez, Feliciano Villar, Lourdes Bermejo, Joël Belmin y Catherine Ollivet para mejorar nuestra organización en los centros residenciales. La Gerontóloga Lourdes Bermejo, por ejemplo, ofrece su servicio como coach organizacional en que capacita profesionales, responsables y directivos. Y, los Gerontólogos franceses Joël Belmin, Catherine Ollivet y otros como Gérard Cornet ofrecen en las Jornadas de GerontoFicción en París avances en Geriatría y Gerontología, así como avances en terapias no psicofarmacológicas.

Recientemente Guillaume Desnoës (2017), Co-Fundador de la Startup Alenvi en París, ha sido entrevistado por la radio Europe 1 y ha hablado precisamente sobre la responsabilidad de los y las auxiliares y sobre el cambio organizacional en el modelo de atención y de negocio, por lo que les llama “auxiliares d’envie”, “auxiliares con ambición”. Y, en concordancia, Damien Cacaret (2017) – CEO de la Startup Adhap Services – ha expuesto en las Jornadas de GerontoFicción en París la proyección del desarrollo de los servicios a domicilio hasta 2030, enfatizando también en la alta responsabilidad que tienen los Auxiliares.

El Rol del/a Psicogerontólogo/a con el/la Técnico/a en Cuidados auxiliares de enfermería (TCAE): 

El rol del/la Psicogerontólogo/a con el del/la TCAE implica una serie de tareas que se realizan con horizontalidad y reciprocidad; siendo las siguientes las más importantes:

  • Estudiar las enfermedades neurodegenerativas así como los avances en terapias no farmacológicas con tal de prevenir y tratar.
  • Evaluar y tratar enfermedades neurodegenerativas dentro de un contexto clínico.
  • Programar y ejecutar proyectos terapéuticos no psicofarmacológicos.
  • Trabajar conjuntamente con los/las Auxiliares de Enfermería, los PAI – Planes de Atención Individualizados -. Puesto que se ha de considerar la Terapia no Psicofarmacológica a trabajar entre auxiliares y psicogerontólogos/as.
  • Investigar continuamente nuevos métodos de Estimulación Cognitiva y Sensorial.

¿Qué es el Efecto Burnout o el Síndrome del Trabajador Quemado?

El efecto Burnout o el síndrome del trabajador quemado, empezó a suscitar interés por parte de Bradley en 1969 pero no fue hasta 1974 que fue expuesto como “desgaste profesional” por Freudenberger.

Dicho desgaste, proviene de una dinámica de trabajo que no es funcional y que por lo tanto implica pérdida de control y sintomatología ansiosa a los trabajadores y proviene además de una falta de apoyo social y de muchos otros factores disfuncionales por parte de la organización.

Y, claro está que, debemos cuidar a los trabajadores y aportar soluciones inmediatas, porque si cuidamos dignamente de los trabajadores ellos cuidaran dignamente de las personas mayores.

Artículos relacionados:

El Síndrome del Trabajador Quemado publicado en Psicología y Mente 

Conclusión: la importancia del trabajo de los/las Técnicos/as en Cuidados auxiliares de enfermería (TCAEs).

Tal como exponen los Gerontólogos Martínez y Villar y los Directivos Cacaret y Desnoës la figura del Auxiliar es imprescindible para pasar a la acción con el modelo Internacional de la Atención Centrada en la Persona, puesto que precisamente es un modelo – un enfoque -, y es de vital importancia la figura del profesional de atención directa como son los TCAEs, los/as Enfermeros/as Geriátricos/as y los/as Psicogerontólogos/as para conseguir hacer efectiva dicha perspectiva de atención y que por lo tanto deje de ser declarativo – deje de ser solamente un enfoque y pase a formar parte de la realidad y de las actividades de la vida diaria.

Referencias

ACP Gerontología (22/11/2016). Martínez, T., auxiliares de enfermería y Gerocultores, profesionales clave en la ACP. Disponible: Aquí.

ACP Gerontología (06/11/2015). Villar, F., La sexualidad en entornos residenciales: una cuestión de derechos y calidad de vida. Disponible: Aquí

Alenvi (30/10/2017). Interview de Guillaume Desnoës, co-fondateur d’Alenvi. Paris: Radio Europe 1. Disponible: Aquí.

Asociación Española de Psicogerontología (09/11/2017). Cecilia Muro, Cuestiones Profesionales del Psicogerontólogo/a. Oviedo: I Congreso Internacional de Psicología, Salud y Educación. Disponible: Aquí.

Journée Géronto-Fiction (16/05/2017). Damien Cacaret, Le développement des services d’aides à domicile en 2030. Ivry Sur Seine, Paris: Canal-U-TV. Disponible: Aquí.

Journée Géronto-Fiction (15/06/2016). Joël Belmin et Catherine Ollivet, Pourra-t-on empêcher le vieillissement en 2030? Ivry Sur Seine, Paris: Canal-U-TV. Disponible: Aquí.

Neurovida (08/05/2017). GMT. Quiero que me traten con dignidad. Disponible: Aquí.

 

 

 

 

 

 

 

sandra@sedome.es

Sandra Pàmies, Psicogerontóloga.
Especializada en Enfermedades Neurodegenerativas.

Psicogerontóloga y RRHH en Sedome S.L, Servicios Sociosanitarios.

Traductora del MOOC francés Savoir Être Aidant.

 

 

 

✆ Si necesitas un cuidador o una cuidadora profesional rellena el siguiente campo y te llamaremos.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Conócenos aquí!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *