Psicología y personas mayores | Labilidad Emocional.
Psicogerontología, Psicología Clínica; Exploración Psicopatológica.
La Labilidad Emocional se refiere a cambios rápidos en el estado de ánimo, que pueden estar provocados o no, por estímulos externos. Las emociones duran poco tiempo y la persona puede pasar rápidamente de una emoción a la contraria. Puede estar asociada con incontinencia afectiva, pero no alude a la misma alteración, ya que en la incontinencia lo que está alterado no es la emoción en sí sino su control. Puede encontrarse en trastornos de personalidad, histriónicos, episodios maniácos, trastornos delirantes, demencia, delirium y otros trastornos neurológicos.
Referencias bibliográficas:
[amazon_link asins=’8477389470,B00KYS6FQ6′ template=’ProductCarousel’ store=’sedome0a-21′ marketplace=’ES’ link_id=’1c0dbf7c-3424-11e8-a5d6-e396b75965ac’]
Conceptos relacionados a la Labilidad Emocional pero diferentes:
La Incontinencia Afectiva, en cambio, supone una falta de control de la expresión afectiva, la cual es desmesurada. La persona no puede dominar sus emociones, que surgen de un modo rápido e intenso. Puede ocurrir que la persona sea consciente de que no siente tan intensamente esos afectos, pero no puede controlar su expresión emocional. Se puede encontrar en trastornos orgánicos como los procesos demenciales, deficiencias intelectuales, etc., y también en muchos trastornos mentales.
La Ambivalencia Afectiva, por otro lado, se refiere a la coexistencia de sentimientos positivos y negativos con respecto a la misma vivencia. No es que se alternen, como en la labilidad emocional, sino que coexisten. Pueden encontrarse en la esquizofrenia, en algunos trastornos de la personalidad, etc.
La Rigidez Afectiva. Se trata de una alteración que afecta al rango y a la capacidad de modulación afectiva. En este caso, la persona presenta determinados sentimientos, pero éstos persisten con independencia de la situación. Esta inflexibilidad afectiva no debe confundirse con la indiferencia, ya que en este caso no es que no existan afectos, sino que lo que está alterado es la permanencia de los mismos. Esta alteración se encuentra en la esquizofrenia, especialmente en la desorganizada, en las demencias, en las depresiones y episodios maniacos, en la ansiedad generalizada, etc.

Psicogerontóloga y RRHH en Sedome S.L, Servicios Sociosanitarios.
Traductora del MOOC francés Savoir Être Aidant.